Orígenes del Carnaval
El carnaval es, muy posiblemente, la fiesta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad y existen algunas evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5.000 años.
Tal y como lo conocemos hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.
Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el jueves.
Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al Miércoles de ceniza, fecha en la que se daba comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días (hasta el Domingo de resurrección) que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno, acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.
Esta costumbre se ha mantenido vigente en muchos lugares, en donde el barco con ruedas ha sido reemplazado por carruajes y, modernamente, por vehículos motorizados, en los que se moviliza a los danzantes disfrazados, por las calles.
El carnaval más famoso y apreciado es el de Venecia, por la calidad de sus máscaras y vestuario, y el más escandaloso, por el derroche de dinero, es el de Río de Janeiro, que originalmente fue favorecido por la Casa Imperial brasilera. También es muy importante el de Nueva Orleáns, que conserva sus tradiciones francesas.
En el Perú es notable el carnaval de Cajamarca, y el de Lima también era muy importante, pero ya ha sido olvidado, debido a la supresión de los feriados del lunes y martes de carnaval.
El Carnaval de Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes que se celebra en el Perú, por la que esta región fue llamada por Ley del Congreso de la República, la capital del Carnaval Peruano.

El Carnaval de Cajamarca.
Son características las ''coplas de carnaval'' y los disfraces de abundante colorido. La música y la alegría son el tener de las festividades, además de los juegos con agua y tinta. El color toma por asalto las calles. El carnaval llega con su carga de alegría, festejo, música y originales disfraces. Nadie se salva de un baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora.
Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas integradas en su mayoría por jóvenes, quienes recorren la ciudad bailando por zonas como Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo.
El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina" son algunas de las composiciones tradicionales del carnaval de Cajamarca; además, es una tradición bailar alrededor de la ''unsha'', que es un árbol adornado con regalos, en una actividad similar a la yunza.
El carnaval cajamarquino se inicia con los “Pregones de Fiesta de Barrios”, el “Matrimonio del Ño Carnavalón y Doña Carnavalona”, y los bailes del “Clon Valiente” y del “Manantial del Amor”. Días previos al carnaval se celebra la elección de la "Señorita Carnaval".
El Carnaval de Cutervo
El carnaval en la provincia de Cutervo, se vive hace décadas y a medida de los años se ha organizado, logrando oficializarlo a nivel nacional; tal es así que se ha convertido como una de las provincias con mayor atractivos turísticos en la región Cajamarca.
El Carnaval de Cutervo es, quizá, uno de los mejor organizados de la región y el Perú. Conócelo y anímate a visitar esta bella provincia.
En el año 2016, el programa Costumbres de Sonaly Tuesta realizó un reportaje de esta gran celebración carnavalesca. Una gestión hecha por Destino Cajamarca en cumplimiento de su labor de promoción de la región Cajamarca y sus fiestas.
Para este año 2017, se proyecta la celebración del carnaval mucho mas organizado de ahí que les invito a visitar Cutervo, las actividades oficiales desde la segunda semana de febrero hasta el miércoles de ceniza. Cutervo les espera y a disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario